Inicio

COLECCIONES

Nuestro museo alberga una diversidad de colecciones que abarcan múltiples tipologías y temáticas, tejiendo así la rica historia y el patrimonio de una ciudad en constante desarrollo.

RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DE BARRANCABERMEJA

Barrancabermeja Distrito Museo, florece como un lienzo viviente, donde las esculturas susurran historias ancestrales y los parques danzan al ritmo de la brisa del río grande de La Magdalena. Entre sus edificios, parques, monumentos, murales y eventos, se entreteje una narrativa rica en tradiciones culturales, capturada en un archivo fílmico y fotográfico que preserva la memoria colectiva del puerto petrolero.

 

Cada calle es un paseo por el tiempo, mientras los festivales y fiestas iluminan el cielo con la diversidad de sus expresiones. En este vasto museo al aire libre, el pasado y el presente convergen, para transformar el vecindario en una verdadera galería de arte pública y proyectar a Barrancabermeja como un faro cultural y artístico en el horizonte colombiano.

Con la construcción de un relato museográfico vivo, locales y visitantes podrán caminar por las calles, plazas y parques a través de narraciones plasmadas con los colores del sol, los sonidos del río y las imágenes inspiradas en la naturaleza de la región; abordando un viaje emocional donde las heridas del pasado se transforman en oportunidades de crecimiento y aprendizaje cultural.

El recorrido histórico que le dio nacimiento a la cumbia influyó, por supuesto, en la forma en que la música se traducía al lenguaje corporal. O bueno, tal vez no era la traducción, sino la reinterpretación o la reacción natural. La mezcla entre las vidas indígenas del territorio latinoamericano y la de los negros que fueron forzados a venir a estas tierras originó los pasos que hoy reconocen como propios los bailadores de la cumbia.

podcast1

Entre los acordes vibrantes de clarinete y tamboras, “La Pollera Colorá” no es solo una canción, sino un latido profundo en la historia musical de Colombia. Su melodía, escrita por Juan Bautista Madera y adornada con versos que danzan como faldas de colores carmesí en una fiesta inmortal.

Más allá de una cumbia, La Pollera Colorá es un emblema nacional. Después del himno, pocos acordes despiertan tanto reconocimiento y arraigo como esta melodía vibrante, que ha trascendido generaciones y fronteras, convirtiéndose en una de las piezas más icónicas de la música colombiana.