Guión Museológico

Propósito
El Museo a Cielo Abierto de Barrancabermeja busca consolidarse como un espacio multidimensional donde convergen historia, cultura, naturaleza y tecnología, resaltando la importancia de preservar el patrimonio tangible e intangible de la región. Su narrativa integra elementos históricos, arqueológicos, artísticos y deportivos, generando una experiencia inmersiva y educativa para sus visitantes.

Museo a Cielo Abierto - Historia

Concepto Museológico
Barrancabermeja, como punto estratégico del río Magdalena, ha sido protagonista de grandes transformaciones históricas que definieron su carácter industrial, cultural y social.

 

Historia de la Ciudad: Un recorrido por los hitos más importantes, desde su fundación hasta su consolidación como capital petrolera de Colombia. Mapas interactivos, líneas del tiempo y recreaciones visuales permiten explorar la evolución de la ciudad.

 

Patrimonio Urbano: Ruta física que conecta monumentos históricos, edificaciones emblemáticas y puntos de interés clave, complementada con recursos digitales como audioguías y realidad aumentada.

Arqueología Yarigüies

Concepto Museológico
Explorar el legado arqueológico de los pueblos indígenas Yariguíes, habitantes ancestrales del territorio, es fundamental para comprender las raíces de Barrancabermeja.

 

Descubrimientos Arqueológicos: Exposición de piezas encontradas en la región, incluyendo herramientas, cerámicas y artefactos rituales, organizados cronológicamente para narrar la historia de esta cultura prehispánica.

 

Vivienda y Cultura Yariguíes: Instalación educativa que recrea ambientes tradicionales, ofreciendo una visión inmersiva de su modo de vida, creencias y relaciones con la naturaleza.

Artes

Concepto Museológico
La riqueza artística de Barrancabermeja se refleja en múltiples expresiones que van desde las bellas artes hasta el arte urbano contemporáneo.

 

Bellas Artes: Exposición de obras pictóricas, escultóricas y artesanales que rinden homenaje a los artistas más destacados de la región.

Arte Contemporáneo y Urbano: Espacios dinámicos donde se exhiben murales, grafitis y performances que narran las inquietudes y aspiraciones de las nuevas generaciones.

Arte Vivo: Talleres e intervenciones artísticas que permitan la interacción directa entre los artistas y la comunidad en general

Fototeca

Concepto Museológico
La fototeca es un espacio dedicado a conservar y compartir el acervo visual de Barrancabermeja, documentando su transformación a lo largo de los años.

 

Archivo Histórico: Muestra fotográfica que recorre desde los primeros registros de la ciudad hasta imágenes contemporáneas que capturan su vida cotidiana.

 

Audiovisuales: Proyecciones documentales y material multimedia que permiten a los visitantes experimentar historias clave a través de imágenes en movimiento y narraciones.

Tradiciones Culturales

Concepto Museológico
Barrancabermeja es un crisol cultural donde convergen tradiciones autóctonas y mestizas, enriqueciendo su identidad colectiva.

 

Fiestas y Festividades: Recreaciones de eventos culturales emblemáticos, acompañadas de muestras de música, danza y gastronomía local.

 

Memorias Orales: Relatos y testimonios de portadores de tradiciones, accesibles a través de estaciones interactivas que promueven la preservación de estas historias vivas.

Rastros Deportivos

Concepto Museológico
El deporte en Barrancabermeja ha sido un motor de cohesión social y orgullo comunitario.

 

Hitos Deportivos: Exposición de momentos históricos, desde eventos deportivos destacados hasta reconocimientos de atletas locales que han puesto el nombre de la ciudad en alto.

 

Espacios Interactivos: Simuladores y actividades que permitan a los visitantes experimentar disciplinas deportivas en escenarios simbólicos de la ciudad.

Conclusión

El Museo a Cielo Abierto de Barrancabermeja busca ser un modelo innovador de interpretación y apropiación del patrimonio, uniendo historia, cultura, naturaleza y tecnología en un espacio accesible y dinámico que fortalezca la identidad de la región y fomente el orgullo colectivo.